skip to main | skip to sidebar

lunes, 10 de diciembre de 2007

Blogger: Diseño - Administrar entradas

Blogger: Diseño - Administrar entradas
Publicado por rosmid en 19:32 1 comentario:
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Diseño

Evolución del Diseño

Caracas, 17/11/07

Díaz Rosmilda

EVOLUCIÓN DEL DISEÑO

DE LAS CAVERNAS AL ALFABETO

Los numerosos dibujos dejados en las cavernas (lugares de refugio) por el hombre prehistórico, los petroglifos, indican que desde los tiempos más remotos, los seres humanos sintieron la necesidad de expresarse por escrito, aunque en sus principios haya sido gráficamente, usando la fauna y la flora que los rodeaba, y haciendo toscos dibujos pintados o coloreados con elementos que en cada lugar brindaba la naturaleza. Así nacieron los primeros jeroglíficos. También en estos rastros se muestra cómo imaginaban a sus dioses. (http://www.educar.org/inventos/alfabeto.asp).

Según lo expuesto en el párrafo anterior, el hombre pasó por las fases de escritura de la pictografía, ideografía, y el fonograma, para llegar a crear silabas. Cada signo expresaba una sílaba y combinada con otras formaba una palabra. Esta escritura silábica de los sumerios, fue adoptada por los semitas, y prevaleció en Asiría y en Babilonia. (http://www.educar.org/inventos/alfabeto.asp).

De acuerdo a las investigaciones realizadas actualmente, es importante destacar, los expertos discrepan sobre las raíces del diseño gráfico. Algunos identifican las pinturas rupestres como ejemplos ancestrales de los signos gráficos; otros reconocen sus formas embrionarias en Egipto, Grecia, México y Roma. Varios autores consideran que el diseño gráfico surge al mismo tiempo que la imprenta. Una corriente apunta a las vanguardias artísticas del inicio de este siglo. Otros, todavía, emplazan al pensamiento contemporáneo, con respecto al diseño gráfico, después de la segunda guerra mundial, como un fenómeno adjunto al fuerte desarrollo industrial y de los medios de comunicación. (
http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999fjl/70ita.htm9).
Ideogramas La runa de Kensington, es un objeto supuestamente
Viquingo de siglo XIV encontrado en América del Norte





Alfabeto del siglo catorce
EDAD MEDIA
EDAD MEDIA-Origen del termino artesanía; nacen las poesías, cuentos y baladas populares.El ritmo artístico-literario fue subjetivo.
(Siglo IV - siglo XV)
El período posterior a la caída del Imperio romano de occidente, es conocido como la edad de las tinieblas porque había mucha inseguridad debido a las invasiones bárbaras, y al temor al cambio de milenio.
Los artistas de la edad media aprendieron a expresar lo que sentían. No se proponían crear una imagen convincente de la naturaleza o hacer cosas bellas, sino que deseaban comunicar a sus hermanos de fe el contenido y mensaje de la historia sagrada. Refiere la narración con tal economía de medios y con tal concentración en lo importante, que el resultado final produce una impresión mayor a los relatos realistas.
Verse libres de la necesidad de imitar el mundo de las cosas visibles fue lo que les permitió representar la idea de lo sobrenatural. Las imágenes simples y sin detalles representaban conceptos del cristianismo muy abstracto y difícil de explicar. Edad Media. (
http://designdesign.wordpress.com/2007/06/09/edad-media-siglo-iv-siglo-xv/).
Cabe destacar, a través de la historia de la humanidad hemos visto como se han ido transformando los objetos, de ser sólo útiles hasta convertirse en objetos estéticos y



EDAD MEDIA
EDAD MEDIA-Origen del termino artesanía; nacen las poesías, cuentos y baladas populares.El ritmo artístico-literario fue subjetivo.
(Siglo IV - siglo XV)
El período posterior a la caída del Imperio romano de occidente, es conocido como la edad de las tinieblas porque había mucha inseguridad debido a las invasiones bárbaras, y al temor al cambio de milenio.
Los artistas de la edad media aprendieron a expresar lo que sentían. No se proponían crear una imagen convincente de la naturaleza o hacer cosas bellas, sino que deseaban comunicar a sus hermanos de fe el contenido y mensaje de la historia sagrada. Refiere la narración con tal economía de medios y con tal concentración en lo importante, que el resultado final produce una impresión mayor a los relatos realistas.
Verse libres de la necesidad de imitar el mundo de las cosas visibles fue lo que les permitió representar la idea de lo sobrenatural. Las imágenes simples y sin detalles representaban conceptos del cristianismo muy abstracto y difícil de explicar. Edad Media. (
http://designdesign.wordpress.com/2007/06/09/edad-media-siglo-iv-siglo-xv/).
Cabe destacar, a través de la historia de la humanidad hemos visto como se han ido transformando los objetos, de ser sólo útiles hasta convertirse en objetos estéticos y
funcionales; sin embargo los diferentes diseños que existen, surgieron como tal en el siglo XIX con la industrialización masiva de de los productos útiles (Acha, J. 100: 12-13).
Los inicios de los diseños surgen con las tecnologías y estas se fueron dando con la creación de herramientas que ayudaban a la subsistencia material del hombre. De esta manera podemos ver como han ido evolucionando estas herramientas. “La tecnología se nos presenta como una disciplina encaminada a producir nuevos y útiles procedimientos (o técnicas), herramientas y materiales” (Acha, J. 96: 5-7). Con el fenómeno de la Revolución Industrial en 1750, se generó una visión más conocida de la tenconolgía, es a partir de ése momento que nosotros empezamos a conocer más acerca de las tecnologías. Esto se dio en gran parte por el capitalismo, por querer producir más con menor esfuerzo. Las diferencias mas notorias entre los diseños y las tecnologías es que las tencologías se dedican a la producción de objetos y a la organización de comportamientos humanos, mientras que los diseños buscan nuevas configuraciones estéticas para estos objetos. (Acha, J. 98: 12-15) En los diseños se busca conjuntar lo util-funcional y lo estético, la conciencia de embellecer los objetos de producción masiva es indispensable, de hecho es asi como se originan los diseños.
Hablemos como tal de los diseños: el gráfico se centra en embellecer el espacio gráfico y útil (prensa, carteles, anuncios..). La utilidad predomina sobre la belleza porque aqui lo imprtante es transimitir el mensaje que se desea; el diseño textil fue el primero en transformarse en una industria manufacturera. A diferencia del diseño de modas predomina la belleza formal sobre la utilidad. En los países consumistas estos diseños marcan una diferencia social y de clases. El diseño industrial se toma como el que tiene mayor compromiso extra estético debido a que abarca muchos de los objetos cotidianos utilizados por el hombre. En 1851 se llevó a cabo en Londres una exposición con objetos de todos los contienentes, es practicamente en ese año en el cual nacen los diseños en general (Acha, J. 103, 104). El diseño arquitectónico es muy importante porque el hombre siempre ha tenido que buscar un lugar donde refugiarse. Antes el arquitecto y el ingeniero eran una sola persona pero a traves del tiempo se ha marcado la dferencia entre estas personas,y además los constructores. En el Renacimiento se da la prioridad de lo estético sobre lo útil, surge aqui este diseño propiamente. Por su parte el diseño urbano se ocupa de los problemas predominantes en las estructuras de las ciudades. Los diseños audiovisuales e icono-verbales se refieren más bien a los que son mas frecuentados hoy en día como son los medios de comunicación, estos diseños tienen la capacidad de maniular de forma inadvertida el subconsciente. (Acha, J. 115,116).(
www.arteguias.com/imagenes2/historiaespana.jpg).

LAS CORPORACIONES EN EL DISEÑO
Se podría decir que corporación es toda
empresa que mantiene operaciones económicas en más de un país.; estas operaciones deben ser legales.
Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de "misiones" que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al

mejoramiento de la calidad de la vida humana.
Es importante tomar en cuenta que muchos aspectos políticos, sociales y religiosos de
cada época, han influido en la
evolución o retroceso en lo que concierne a los trabajos impresos, desde la creación de los tipos de letras, el trabajo tipográfico, hasta la aparición de los libros, periódicos enciclopedias Y carteles.
(www.monografias.com/trabajos13/hisdisgr/hisdisgr.shtml - 76k).

MARCA
Una marca surge de acuerdo a la asociación personal que se le de, esta sirve para formar una imagen única que identifique un objeto, una empresa, entre otros.
En términos generales, la marca, además de ser un signo de propiedad de empresas y organizaciones, permite, a los compradores identificar con mayor rapidez los bienes y servicios que necesitan o desean, incluso sienten la seguridad de que obtendrán una determinada cálida cuando vuelvan a comprar el producto. Esto significa que una marca es el elemento clave que permite diferenciar a una empresa u organización de otra. (bligoo.com/.../0/39022/images/tellez-dpch.jpg).
Marca: es un sistema de súper –
signos o mega signos que gira alrededor de él y lo impregna, pero que se independiza y lo transciende.
Una marca está configurada por los siguientes elementos:
Nombre o fonotipo: Constituido por la parte de la marca que se puede pronunciar. Es la identidad verbal de la marca.
Logotipo: Es la representación gráfica del nombre, la grafía propia con la que éste se escribe.
Isotipo: Es la representación grafica de un objeto, que es un signo- icono
Gama cromática o cromatismo: es empleo y
distribución de los colores. (bligoo.com/.../0/39022/images/tellez-dpch.jpg).
Según lo expuesto anteriormente una marca debe mantener su forma original, ya que un cambio perjudicaría la calidad de un producto. A medida que surgen nuevas empresas se crean nuevas maracas en el mercado nacional e internacional.


LA HERÁLDICA
La heráldica es una herramienta de investigación histórica. Es la ciencia que estudia y fija las normas para la correcta interpretación de los blasones o escudos de armas. Hay quienes se refieren a la heráldica como la ciencia del blasón o de las reglas de composición de los escudos de armas.
Los autores que escriben sobre el origen se dividen entre los que hacen remontar las
armerías a las épocas de griegos y romanos y los que fijan su origen en la época de las Cruzadas y los torneos
Decorar escudos es casi tan antiguo como el uso del mismo escudo. Los blasones más antiguos se distinguen por su simplicidad o por la figuración de algún valeroso animal, león o águila, lo que nos permite pensar en su uso a modo de tótem, como símbolo o
EMBLEMA PROTECTOR.
El origen de la heráldica es plenamente castrense, pues se fundamenta en la lucha, ya sea en la guerra o en los torneos de paz. También era necesario que los guerreros se diferenciaran en los combates mediante algún signo externo, al ir cubiertos con sus armaduras.El origen de las armas es individual y reservado exclusivamente a los guerreros pero al convertirse en hereditarias y familiares, pasan también a ser usadas por quienes no participan en los combates, es decir, por las mujeres y los clérigos. Las armas o armerías fueron desde sus orígenes hasta el siglo X solamente jeroglíficos, emblemas y caracteres personales y arbitrarios, pero no señales de honor ni de nobleza, que trascendiesen a la posteridad y pasasen de padres a hijos.
Este nuevo significado comenzaron a tomarlo las armerías en el siglo X y como consecuencia de los torneos, habiéndose regularizado su uso y perfeccionándose su método y sus reglas en los tres siglos siguientes. el blasón, así, se convirtió en un equivalente gráfico del nombre, cosa muy útil en una sociedad poco instruida, y, en cierta medida, en una señal de nobleza
(
http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://bligoo.com/media/users/0/39022/images/tellez).





Heráldica o escudo


VITRALES
Vitrales es una composición formada por
vidrios de colores pintados y cubiertos por esmalte que se unen por medio de varillas de plomo.


Vidrieras de la catedral de Reims en Francia.
Las vidrieras ya eran usadas en las
iglesias de la época románica pero llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizándose desde el siglo XIII. Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo, representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio (salvo el esmalte de color gris o negruzco que se añade para trazar algunos perfiles y contornos de figuras). En el siglo XIV, dichos compartimentos se hacen de mayor tamaño, lo mismo que las figuras, las cuales se van situando aisladas dentro de su ojiva y debajo de un doselete y se tiende a imitar con ellas algo mejor el natural, añadiéndoles el claroscuro de esmalte gris y a veces el color amarillo mediante

el
amarillo de plata. En el siglo XV y principios del XVI, las imágenes son todavía mayores y están como encerradas en templetes góticos, erizados de torrecillas y además de los colores gris y amarillo, añadidos por el esmaltado del vidrio, se introduce a veces el color encarnado, también por el mismo procedimiento y se usan vidrios dobles (incoloro uno y coloreado el otro) para modificar el color del fragmento respectivo . (http://es.wikipedia.org/wiki/Vitral).

VIDRIERAS ROMÁNICAS
El arte de las vidrieras se desarrolló en les iglesias de la
Isla de Francia ya durante el románico: en el coro gótico de la catedral de Le Mans con sus vitrales del siglo XII que
contienen representaciones de las
artes y oficios, y la vidriera románica de la Ascensión del siglo XI (la más antigua de Europa en un edificio religioso), en las catedrales de Sens o de Sant Pedro de Poitiers, con su vidriera de la Crucifixión y en la Basílica de Sant Denis en París con sus vidrieras del La infancia de Jesús, El árbol de Jesse, etc. , se dan los ejemplos más destacados de este arte durante la transición del románico al gótico. Estos vitrales tienen una gama cálida y brillante, sus composiciones siguen las leyes del encaje superficial en series de motivos geométricos equivalentes como: medallones, lóbulos etc. (http://es.wikipedia.org/wiki/Vitral).


MOISES EN EL MONTE SINAI Y MOISES ANTE EL FARAON. Detalle en dos lóbulos de una vidriera de la catedral de Colonia, Alemania. Segunda mitad del siglo XIII

VIDRIERAS CONTEMPORÁNEAS
En el
siglo XX, el arte moderno representado por Chagall, Roualt y otros grandes pintores, volverá a diseñar cartones para confeccionar vitrales, que continuarán teniendo su lugar en la Historia de la Pintura. (http://es.wikipedia.org/wiki/Vitral).
TÉCNICA ANTIGUA PARA PODER REALIZAR DIBUJOS DE VITRALES
A partir de los cartones dibujados por los talleres artísticos, en la realización de un gran número de
trozos de vidrio que son tintados de color en su propia masa y realzados con trazos de grisalla para ser finalmente unidos con tiras de plomo que delimitan las figuras y aíslan los diferentes colores manteniendo su valor. La masa de vidrio llena de burbujas e impurezas actúa sobre la luz rompiéndola en mil destellos de color. La propia técnica, para no diluir las figuras con la irradiación de los ventanales, impone una composición llena en un espacio sin profundidad, y un dibujo preciso con una cierta riqueza de color.( http://es.wikipedia.org/wiki/Vitral).

MINIATURAS
En los
manuscritos y libros ilustrados de la Edad Media, las miniaturas consistían en pinturas o dibujos de figuras pequeñas, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro, similares a los que llenaban los vitrales de las catedrales e iglesias en el arte románico y en el primer arte gótico. Al final del periodo gótico ya en el umbral del Renacimiento o la Edad Moderna, los manuscritos ilustrados se llenan de temas civiles : profanos y galantes, a la vez que alcanzan su mayor apogeo con un nivel de calidad excelente y una amplia difusión internacional, principalmente a través de las cortes de la nobleza europea.
En los márgenes de las
páginas de los manuscritos era frecuente que las distintas escuelas de pintura incluyeran distintos motivos ornamentales, los más conocidos son los dibujos y composiciones encajadas en las letras iniciales o los dibujos que separan las columnas de texto mediante motivos que representan : arquitecturas pintadas, varios dibujos de arabescos o de tallos con formaciones vegetales que se enroscan por los márgenes de las páginas. (http://es.wikipedia.org/wiki/Miniatura)


El mes de mayo. Página del Calendario del libro LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY, de los hermanos Limbourg.(1411-1416), Muso Condé. Chantilly, Francia
El arte de pintar miniaturas y de ilustrar los libros tuvo un papel relevante en el desarrollo de la pintura
románica y gótica, así como en otras etapas de la Historia de la Pintura.
Los
retratos en miniatura, así como otros géneros en miniatura (escenas cortesanas, paisajes...), , se desarrollaron a partir del siglo XVI. Consistían en retratos o pequeños cuadros encajados en diversos objetos como medallones, relojes de sobremesa, joyeros u otros objetos similares. El marco de los retratos, con frecuencia es un medallón ovalado.( http://es.wikipedia.org/wiki/Pintores).
Este nuevo tipo de
pintura en miniatura se realizaba en una gran variedad de técnicas pictóricas como óleo sobre cobre, estaño, esmalte o marfil, aguadas sobre pergamino o cartulina, o desde el Siglo XVIII acuarelas o aguadas sobre marfil.
Grandes
pintores como Goya y Fragonard hicieron de los retratos en miniatura una faceta más de su actividad. Hubo pintores que se dedicaron a este arte casi en exclusividad. En el siglo XIX, con el desarrollo de la fotografía se inició la
decadencia de este arte. . (
http://es.wikipedia.org/wiki/Pintores).
En la actualidad se puede obtener una imagen de una foto a escala reducida. Los exploradores de imágenes generalmente muestran unas cuantas o incluso muchas miniaturas de fotos a la vez. En la carpeta Mis imágenes de Windows XP, se pueden ver miniaturas de fotos en los modos Visión en miniatura y Tira de imágenes. (
http://www.microsoft.com/spain/windowsxp/using/digitalphotography/glossary/default.mspx).

NOTA: con todo el debido respeto le pido disculpas, por no entender como realizar y mandar el trabajo por correo de la página del blogger. Espero que acepte el trabajo de esta manera.


Díaz Rosmilda


Datos personales

rosmid
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2008 (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2007 (1)
    • ▼  diciembre (1)
      • Blogger: Diseño - Administrar entradas